Serie: Battletoads (Piloto para serie de TV)

BATTLETOADS

(Serie de TV)

por Skullo

Este comentario proviene de la revista Bonus Stage Magazine número 43 (Especial King Kong).

A principios de la década de los 90 hubo una enorme explosión mutante gracias al éxito de las Tortugas Ninja, de manera que empezaron a aparecer series de televisión con personajes similares, como los Street Sharks, Extreme Dinosaurs o Biker Mice from Mars.

En 1991 apareció el videojuego Battletoads de NES, que estaba protagonizado por sapos antropomórficos que peleaban contra otros animales humanizados (cerdos, ratas…) de manera que rápidamente se les comparó con las Tortugas Ninja. Afortunadamente la calidad técnica del juego le hizo ganar rápidamente fans y  provocó la aparición de muchos juegos con los personajes en un lapso de tiempo bastante pequeño.

Con el éxito del videojuego, se intentó crear una serie de animación con los personajes, pero solo se creó y emitió el episodio piloto, que al parecer tuvo una recepción tan fría que provocó que no se llevase a cabo la serie. En 1994, aprovechando la fama de los juegos recientes de Battletoads ese episodio se vendió en formato VHS.

Título: Battletoads

País: Estados Unidos

Año: 1992 (emisión en televisión) 1994 (VHS)

Número de episodios: 1

Duración del capítulo: 22 minutos  

Historia del videojuego

La malvada Dark Queen decide secuestrar a la princesa Angelica, y la encuentra paseando con el Battletoad Pimple en su coche volador, de manera que secuestra a ambos personajes. Al enterarse del suceso, el profesor T. Bird avisa a los otros Battletoads (Rash y Zitz) para que vayan  a rescatarlos.

Historia de la serie

Con la intención de parar a la malvada Dark Queen, el profesor T. Bird decide convertir a tres chicos en los Battletoads, aunque eso no impide que secuestren a la princesa Angelica, de manera que los tres héroes van a rescatarla. La historia es más o menos la misma, aunque en la serie se le de origen humanos a los Toads (algo que también se hizo en los cómics y se respetó en juegos posteriores), otro cambio destacable es que en el juego secuestraban a Pimple y en la serie no, pero entiendo que en la serie no están “limitados a 2 jugadores” y por eso pueden mostrar a los tres Battletoads a la vez.

Resumen de la serie: (contiene Spoilers)

Dave Shar, Morgan Ziegler y George Pie son tres amigos que suelen ocasionar problemas, motivo por el cual en su instituto intentan que no anden juntos. Un día estos tres chicos vieron como aparecían el profesor T. Bird y la princesa Angelica y los convertían en enormes sapos musculados, conocidos como Battletoads. El motivo de esa transformación es que la malvada Dark Queen está intentando secuestrar a la princesa y solo los Battletoads pueden evitar que eso suceda.

 

Personajes:

Rash: Dave Shar es un chico de aspecto rebelde que se convierte en el Battletoad Rash para ayudar a la princesa Angelica. El aspecto de Rash en la serie y los videojuegos es idéntico, además la actitud de “rebelde o molón” es la que encaja con este personaje.

Zitz: Morgan Ziegler es un chico aficionado a la informática y los videojuegos (vamos el  clásico nerd) y se convierte en el Battletoad Zitz durante la serie. Zitz es el Battletoad inteligente, así que se mantiene el rol, por otro lado en la serie es de color verde claro, mientras que en los videojuegos ha sido amarillo, amarillo verdoso y verde azulado (que es el color que dejaron como definitivo).

Pimple: George Pie es un chico enorme, no demasiado listo pero aparentemente fuerte, tras conocer a T. Bird se convierte en Pimple. Pimple es el Battletoad más grande y bruto del grupo, así que encaja con el rol de personaje, en cuanto al color, Pimple era verde en el primer juego, pero posteriormente se cambió a naranja y marrón, así que su color es correcto.

Profesor T. Bird: Es un científico que acompaña a la princesa Angelica y también es el responsable de que George, Morgan y Dave se conviertan en Battletoads. En los videojuegos, el profesor T. Bird es quien manda a los Battletoads a las misiones, dándoles información sobre lo que se van a encontrar. Su rol es casi idéntico al de la serie.  

Angelica Es  una princesa en el mundo de donde provienen ella y el profesor T. Bird. Lamentablemente la malvada Dark Queen tiene por objetivo secuestrarla para sacar algún tipo de beneficio (dominar el mundo y esas cosas). Angelica solo aparecía en el videojuego para ser secuestrada, así que cumple su rol de doncella en apuros.  

Dark Queen: Es la villana principal, tiene un montón de animales antropomórficos como soldados y es capaz de hacer algún tipo de magia para crear portales o convertirse en tornado. Su principal objeto es secuestrar a la princesa y acabar con los Battletoads. El diseño, los ataques, los secuaces y el objetivo de este personaje es idéntico al de los juegos.  

General Slaughter: Este enorme toro antropomórfico, extremadamente musculoso y fácil de provocar es uno de los soldados de Dark Queen. En los juegos, el General Slaughter es prácticamente idéntico (aunque su diseño y color ha variado según el juego) y cumple el mismo papel que en la serie.  

 

Durante el episodio podemos ver que el grupo de secuaces de Dark Queen está compuesto por animales antropomórficos (principalmente ratas y cerdos), que casualmente son muy parecidos a los enemigos que encontramos en los juegos, aunque con algunos cambios de color (algo habitual en la saga).

Conclusión

Tras ver el episodio piloto, no me extraña que nunca continuasen la serie, porque no es especialmente llamativo ni ofrece nada que sorprenda, principalmente porque pese a estar hecho en 1992 parece (por su animación, diseño y colores) que es bastante más antiguo.

Sin embargo, no quiero valorar la serie por su calidad (que ya os digo, no sobresale en nada) si no por su parecido con el material original, así que voy a empezar diciendo las cosas que no corresponden a los videojuegos.

Lo primero de todo (y una de las cosas que peor le sientan a la serie) es que han cambiado las potentes músicas de Rock y Metal por una ligera música al estilo Surf Rock, lo cual es tan raro como innecesario. Es curioso que este detalle me haya parecido fuera de lugar, ya que normalmente las adaptaciones casi nunca respetan la música de los videojuegos, pero en el caso de Battletoads, creo que habría sido un punto positivo mantener el estilo musical de los juegos.

Lo segundo, los protagonistas son niños (cada uno con su personalidad estereotípica que encaja con el sapo que le corresponde) mientras que en el juego… pues, la verdad es que en el juego original nunca se ha explicado nada sobre el origen de los personajes (pese a que en juegos posteriores si se hace mención a sus nombres humanos). Sin embargo, existe un cómic de la revista Nintendo Power donde se explicaba el origen de los personajes, que inicialmente son humanos, pero con un aspecto distinto a los que vemos en la serie.

En 1993 apareció otro comic en la revista Game Pro (con la historia escrita por un tal David Wise, pese a la coincidencia del nombre NO es el músico de la saga Battletoads, si no el escritor de varios dibujos animados, entre ellos las Tortugas Ninja) donde se mostraba a los protagonistas humanos  con el aspecto de este episodio de dibujos, así que no se puede decir que haya ningún diseño oficial del aspecto humano de estos personajes.

Por último, la principal diferencia entre los juegos y el episodio es que en la versión animada todo sucede en el mundo de los humanos, mientras que en los juegos sucede en el mundo de Battletoads. Esto es un fallo importante de primeras, pero si tenemos en cuenta que este episodio es una precuela al juego y que pese a suceder en el mundo humano se representa al menos uno de los niveles del juego (La Torre) pues tampoco se les puede echar nada en cara.

Así que nos encontramos que los puntos negativos de la serie son: la música no corresponde, el origen de los Toads es ligeramente diferente al que conocíamos (que tampoco es seguro que sea el oficial) y que la acción sucede mayormente en la Tierra.

Y ahora vamos a ver que cosas hizo bien la serie, o lo que es lo mismo, que vemos en este episodio que si encaje con lo visto en los  videojuegos.

Primero, la historia general es la misma (Dark Queen secuestra a la princesa y el Profesor T. Bird manda la misión de rescate a los Toads). Es cierto que en el primer juego también secuestraban a Pimple, pero entiendo que reducir la aparición de uno de los protagonistas en el primer episodio no era algo positivo, además el secuestro de un miembro de los Toads en los videojuegos era solo una excusa para dejar un personaje para cada jugador.

Otro punto positivo lo tenemos en los diseños de todos los personajes, que pese a no estar demasiado trabajados, son reconocibles al 100%. Puede que haya algún ligero cambio de color, pero los diseños son prácticamente los mismos que hemos visto en los videojuegos y no solo en los protagonistas, sino también en los enemigos.

Esos dos puntos se complementan con el tercero, ya que los protagonistas hacen los mismos ataques que vimos en los videojuegos: Los puños gigantes, la mano martillo de piedra de Pimple, Rash usando sus manos como platillos y  Zitz usando su mano taladro y convirtiendo sus brazos en la pala de una excavadora. Esta serie, no solo respeta los ataques de los primeros juegos, si no que debió influir en los siguientes, porque vemos ataques que los personajes no hicieron hasta Battletoads in Battlemaniacs (1993) y el  Arcade de Battletoads (1994). Por su lado, los enemigos también usan sus ataques, (Dark Queen se convierte en tornado y el General Slaughter ataca cargando con su cabeza).  

 

También me sorprende (positivamente) que hayan respetado algunas cosas tremendamente secundarias, como el hecho de que los protagonistas tengan un coche muy similar al de la introducción del primer juego de Battletoads y el profesor T. Bird lo modifique para convertirlo en un coche volador (que es lo que era en el juego).

Así que visto todo lo anterior, creo que no se puede acusar a este episodio piloto de ignorar los videojuegos, incluso me parece que es más fiel de lo esperado y además introdujo elementos que fueron adoptados por los juegos posteriores. Es cierto que a nivel técnico es una serie bastante mala y la música adecuada podría haberla hecho más disfrutable, pero en lo que se refiere a historia, personajes y contenido, está bastante claro que los creadores de la serie conocían bien el contenido de los videojuegos.

Entonces ¿es bueno este episodio de los Battletoads? Pues no, la verdad es que es bastante mejorable, pero ¿Representa bien a los personajes y la historia del juego? Pues sí, la verdad es que si. Y como en esta sección lo que valoro es el parecido con los videojuegos por encima de lo demás, tengo que darle una valoración positiva.

Calificación Final: BUENA

Deja un comentario