THE ADDAMS FAMILY
por Skullo
Este comentario proviene de la revista Bonus Stage Magazine número 48 (Especial Carmageddon)
Título: The Addams Family
Plataforma: ZX Spectrum
Número de Jugadores: 1
Género: Plataformas, Aventura
Desarrolladora: Ocean Software
Año: 1991
Charles Addams creó a La Familia Addams (o los Locos Addams) en 1938 para el periódico The New Yorker y desde entones, los miembros de la tétrica, pero divertida familia han ido apareciendo de manera regular en televisión (con series de imagen real y de animación) así como en cine (con varias películas en los 90 y recientemente con nuevas películas de animación en 3D).
Los Addams también han llegado al mundo de los videojuegos en muchas ocasiones (el número 4 de esta revista contiene un especial dedicado a los juegos de los Addams). Ocean Software se encargó de algunos juegos de los Addams basados en la película de 1991, como la de Super Nintendo (que ya analicé en este artículo) o la de Spectrum, que apareció entre 1991 y 1992 para todos aquellos que tuvieron un Spectrum de 128 ks.
Gráficos
Los gráficos de este juego son muy buenos, Gómez es algo bajito y regordete (como en otros juegos que aparecieron en la época), pero se mueve bien. La mansión nos muestra zonas totalmente distintas llenas de diferentes enemigos y peligros (calaveras, pinchos, soldados en armadura, esqueletos y muchas cosas que no sé exactamente lo que son). Los colores de los fondos están usados de manera magistral, pues cada estancia tiene detalles que están coloreados de varios colores y eso hace que sobresalgan del resto.
Las ilustraciones del juego (los retratos de la familia cuando vamos a rescatarlos o la pantalla de título) están muy bien y redondean el genial apartado gráfico.
Sonido
Escucharemos el tema de La Familia Addams, así como algunos temas que nos sonarán de otras versiones (como la de 16 bits), lo cual es una alegría, pues esa banda sonora me gustó mucho. Durante la mayor parte de la partida no escucharemos música (aparecerá en momentos puntuales), dejando el apartado sonoro en manos de unos sonidos, que están bastante bien.
Jugabilidad
Podemos redefinir las teclas para mover a Gómez más cómodamente, pero eso no significa que el control sobre el personaje sea fácil, ya que variará su movimiento (y salto) dependiendo del tiempo que lleve andando. Por decirlo de otra manera si estamos quietos y nos movemos, Gómez andará lentamente y saltará poco, pero si llevamos un rato moviéndonos sin parar, Gómez correrá y saltará mucho más. Esta mecánica requiere ser dominada y la verdad es que cuesta bastante, lo cual nos llevará a morir en muchas ocasiones.
Nuestra misión es recorrer la mansión y sus alrededores, entrando por puertas (presionando arriba o abajo) recolectando llaves para abrir las puertas de colores y buscar a los miembros de la familia. Cada vez que encontremos a uno, tendremos que superar una especie de prueba contrarreloj (básicamente sobrevivir en una habitación con enemigos durante el tiempo que marca) y si lo logramos, el miembro de la familia será rescatado, en caso que los rescatemos a todos, el juego habrá acabado.
Nos encontramos ante un juego muy ambicioso, con un escenario muy grande para explorar libremente, lo cual le da un toque de aventura muy interesante. Lamentablemente, nunca he llegado a acostumbrarme al control, creo que habría sido mucho mejor que Gómez tuviese una sola velocidad y capacidad de salto, en lugar de tener dos velocidades y dos tipos de salto que son difíciles de controlar y que nos pueden hacer perder muchísimas vidas.
Duración
Explorar la mansión y los alrededores en busca de llaves y de los miembros de la familia es una tarea muy dura, principalmente porque Gómez muere al primer contacto contra un enemigo un peligro. Los enormes corazones que vemos en pantalla simbolizan tiempo y van desapareciendo, en caso que no quede ninguno, perderemos una vida.
Este juego se puede completar en una hora, pero es tan difícil que nos llevará muchísimo más lograrlo, además hay que añadir que el control de Gómez es un tanto particular, tal y como expliqué anteriormente. Tenemos 3 niveles de dificultad, pero incluso en el más fácil, es un juego difícil.
Conclusión
The Addams Family para Spectrum es un juego bastante sorprendente, sus gráficos son geniales, su planteamiento muy interesante y sus músicas, aunque escasas, suenan genial. Lamentablemente su control y su dificultad es lo que lo hace difícil de recomendar. Lo cierto es que en otros juegos de La Familia Addams (como la versión de 16 bits para Super Nintendo y Mega Drive) también tenían un control mejorable y una alta dificultad, pero al menos en esas versiones podíamos controlar a nuestro antojo la velocidad de Gómez, cosa que en este juego no se puede hacer.
En cualquier caso, este juego tiene muchas cosas buenas y vale la pena probarlo, pero solo los más pacientes lograrán disfrutarlo, avisados quedáis.