CURIOSIDADES
por Skullo
Esta sección proviene de la revista Bonus Stage Magazine número 39 Especial Prince of Persia
CURIOSIDADES EN PORTADAS DE VIDEOJUEGOS (9)
En artículos anteriores comenté algunos errores en portadas de videojuegos, (como cuando se incluían personajes que luego no aparecían en el juego) y en esta ocasión voy a hacer más o menos lo mismo, comentar portadas que o tienen errores que no corresponden o incoherencias con lo que luego vemos en el juego.
TATUAJES Y BANDERAS
En esta novena entrega voy a repasar algunos errores en portadas de juegos, estoy seguro que muchos de ellos los recordareis, ya que algunos de los juegos son muy conocidos.
Vamos a empezar por error muy curioso, que se encuentra en la portada japonesa de Street Fighter II para Super Nintendo. En ella vemos una genial ilustración donde aparecen los luchadores seleccionables, de primeras no hay nada raro, todos están bien representados, (aunque a Dhalsim le falta su collar de cráneos…), pero hay un detalle que siempre me hizo gracia y que jamás he vuelto a ver en otro juego.
Estoy hablando del tatuaje que tiene Zangief en su brazo, (el ancla de un barco). Como todos sabéis, este personaje nunca ha llevado el tatuaje en ninguno de los juegos, aunque al parecer si lo iba a llevar, porque en los bocetos de Street Fighter II se puede ver que lleva el ancla tatuada en el brazo. Supongo que cuando se hizo el arte para la portada, aun habían bocetos del luchador ruso con el tatuaje o quizás se borró ese detalle en el último momento y de ahí el error.
Y ya que hablo de Street Fighter II, recuerdo que también habían algunos errores curiosos relacionados con las banderas, como que se continuase usando la bandera de la Unión Soviética en las actualizaciones del juego, pese a que esta ya había desaparecido en 1993. Ese fallo se puede entender si tenemos en cuenta que todas las versiones de Street Fighter II suceden en 1991, cuando la Unión Soviética todavía existía.
Sin embargo, otras banderas si fueron modificadas, como la de Hong Kong, (que se cambió por la de China en algunas versiones) o la bandera de España, que en las primeras versiones del juego era la usada por la dictadura franquista (con un águila como escudo). Esa bandera había sido sustituida oficialmente por la bandera actual (sin águila) desde 1981, 10 años antes de que apareciese Street Fighter II. En versiones posteriores del juego, la bandera fue cambiada por la correcta.
El fallo con la bandera española también se pudo ver en otros juegos de época, como Tecmo World Cup y Out Run Europa, donde incluso aparecía esa bandera en la portada del juego.
Siempre he pensado que todos estos fallos sucedían porque seguramente usaron enciclopedias para copiar las banderas, y muchas de ellas estaban desfasadas. No soy ningún experto en banderas, pero estoy bastante seguro que los juegos de los 80 y principios de los 90 deben contener bastantes errores de este tipo con banderas de varios países.
PROBLEMAS CON EL ASPECTO Y COLOR DEL PERSONAJE
Otros errores son algo más difíciles de explicar, como por ejemplo, todos aquellos relacionados con el cambio de aspecto de los protagonistas y curiosamente hay un montón de ellos, principalmente por el hecho de que al llegar los juegos japoneses a occidente se les cambiaba la portada por una distinta que en muchos casos, nada tenía que ver con el juego en sí.
Las portadas occidentales del primer juego de Megaman es uno de los casos más populares (incluso el creador de la portada americana admitió que él no había visto el juego, que solo le dieron indicaciones vagas sobre su temática y el aspecto del personaje principal y que tuvo que apañarse con eso).
Otro caso muy popular es el del primer juego de NES de las Tortugas Ninja. En la portada todas aparecen con la bandana de color rojo, pero en el juego la llevan de colores diferentes (como en la serie de televisión de la época). Este error sucedió debido a que la portada del juego es en realidad una portada de los cómics originales de las Tortugas Ninja, donde las cuatro llevaban la bandana de color rojo.
La saga Battletoads está llena de portadas donde el aspecto de los personajes es incorrecto con respecto al del juego, principalmente debido a que el color de los personajes no coincide en ambas partes. Es cierto que dos de los Battletoads han cambiado de color de un juego a otro (Zitz era amarillo y pasó a verde oscuro o turquesa y Pimple era verde y luego pasó a ser de un color entre naranja y marrón), pero al menos podrían revisar de qué color son en el juego antes de pintar la portada ¿no?
En el primer juego (lanzado para NES), Rash y Pimple son verdes y Zitz es amarillo, pero en la portada vemos que los tres Battletoads son verdes (y todos tienen el aspecto de Pimple). En la caja japonesa vemos que Rash y Zitz son del color correcto, pero Pimple aparece de color naranja, pese a que en el juego sigue siendo verde. En la portada de la versión para Mega Drive/Genesis sucede lo mismo, Pimple tiene la piel de color naranja, pero en el juego la tiene de color verde.
Con la versión para Amiga CD 32 pasó algo similar, en el juego nos encontrábamos con Rash de color verde, Zitz de amarillo y Pimple de naranja. Lo fácil habría sido usar la misma ilustración que se usó para Mega Drive para que los colores coincidiesen, pero en lugar de eso usaron la de NES donde los tres Battletoads eran verdes.
TODO EL MUNDO PREFIERE SER RUBIO
Todos conocemos bien a la saga Golden Axe, así como a sus principales protagonistas. Tyris Flare, la amazona es el personaje más propenso a cambiar de color de pelo, porque aparece rubia en algunas ilustraciones, mientras que en los juegos pasa de tener el pelo marrón a ser pelirroja.
Al menos con Ax Battler, el bárbaro de negra melena y Gilius Thunderhead el enano de blancos cabellos y barba nunca cometieron esos errores ¿verdad? Pues, lo cierto es que si los cometieron, ya que si miramos las diferentes portadas de los primeros juegos de la saga, comprobaremos que no hay ninguna coherencia en cuando al color del pelo, ya que veremos a Tyris Flare morena o rubia, Gilius rubio, e incluso a Ax Battler rubio y portando un hacha en lugar de su espada.
Otros casos los podemos encontrar en Rolling Thunder, donde podemos ver un cambio en el color del pelo tanto del protagonista, como de la chica a salvar. En el juego ambos personajes tienen el pelo de color castaño, tirando a negro, pero en el flyer de arcade y algunas portadas vemos que el protagonista se ha vuelto rubio y la chica tiene el pelo de color azul. Este error se mantuvo en Rolling Thunder 2, donde los protagonistas son castaños, pero eso no evitó que en la portada japonesa de Mega Drive, les pusiesen el pelo azulado a ambos.
También podemos ver algo parecido en Super Troll Islands, un juego donde podemos elegir entre varios Trolls que cuentan con diferentes habilidades y se pueden diferenciar por el color de su pelo (azul, lila, naranja y verde). Sin embargo en la portada del juego, el Troll de pelo lila no existe, ya que ha sido sustituido por uno de pelo amarillo.
Otro caso que me llamó la atención es que en la versión japonesa y europea del segundo Castlevania de SNES (Akumajo Dracula XX o Castlevania Vampire’s Kiss), su protagonista Richter aparezca rubio, cuando es moreno (o castaño muy oscuro). La tendencia de poner rubio a los protagonistas de Castlevania era habitual en los primeros juegos (especialmente en las portadas occidentales) pero en este caso el error proviene de la portada japonesa, quedando la portada americana como la única correcta (porque reutilizaron la de Rondo of Blood de PC Engine).
¿Acaso existe algo peor a que te cambien el color del pelo? Pues sí, ¡que te lo quiten! O eso debió pensar Max, que aparece sin pelo en las portadas de Streets of Rage 2.