Análisis: Mario and Yoshi (NES)

MARIO AND YOSHI

por Skullo

Este comentario proviene de la revista Bonus Stage Magazine número 37 (Especial Hulk) que puedes ver online o descargar gratuitamente desde este enlace.

Título: Yoshi (América) Mario and Yoshi (Europa) Yoshi no Tamago (Japón)
Plataforma: NES
Número de Jugadores: 1 o 2 jugadores
Género: Puzle
Desarrolladora: Game Freak
Año: 1991 (Japón) 1992 (América y Europa)

Tras debutar en Super Mario World, Yoshi tuvo su minuto de gloria en la vieja NES, aunque no fue en un juego de plataformas si no en uno de puzle. Así pues, antes de protagonizar los recordados Yoshi’s Cookie o Tetris Attack, el dinosaurio verde inicio su carrera en el mundo de los puzles con el juego que comentaré a continuación.

Yoshi no Tamago (que vendría a significar Huevo de Yoshi) fue el juego donde este personaje, acompañado de Mario (y Luigi) debutó en la vieja NES. Por algún motivo en América y Europa decidieron cambiar el título sin ponerse de acuerdo, de manera que para los americanos el juego se llama simplemente Yoshi, pero para los europeos su nombre es Mario and Yoshi. Esta misma situación se dio en la versión de Game Boy del juego.

Gráficos

Como nos encontramos ante un juego de puzle, lo importante es que las diferentes piezas no se confundan y sea fácil reconocer todos los elementos de un vistazo y en ese sentido creo que el juego cumple sobradamente. Las piezas representan a enemigos de Mario y se diferencian rápidamente y el fondo es de un color distinto, de manera que no hay confusión posible.

En cuanto al resto del juego, pues está bastante trabajado y adornado para ser un juego de puzle: la ilustración de la pantalla de título es muy buena, durante la partida veremos a Mario o a Luigi moverse y girar las plataformas donde caen las piezas, tras batir récords o superar niveles en los modos de un jugador aparecerán algunas ilustraciones de Mario y Yoshi y en el modo Versus los veremos asumir la derrota y celebrar la victoria.

Piezas claras y personajes reconocibles

Sonido

Todas las melodías de juego son nuevas y bastante agradables, en el modo a un jugador nos dejan elegir entre tres diferentes (representadas con ítems del mundo de Mario) y en el modo Versus escucharemos una música mucho más rápida y animada.

Los sonidos no destacan, salvo quizás el que suena cuando juntamos un huevo de Yoshi (que es la versión 8 bits del ruido que hace Yoshi al salir del huevo en Super Mario World).

Una de las ilustraciones del juego

Jugabilidad

Nos encontramos ante un juego de puzle de esos  en los cuales caen piezas con dibujos distintos y tenemos que tratar de juntar dos iguales verticalmente para que desaparezcan, para evitar que lleguen a la parte superior de la pantalla, porque eso nos hará perder la partida.

La gracia es que en este juego nosotros no controlaremos las piezas si no las 4 plataformas donde terminarán cayendo en la parte inferior de la pantalla. Dicho de otra manera, nosotros moveremos a Mario (o Luigi) por la parte inferior de la pantalla y moveremos las plataformas con los botones A o B para colocarlas de manera que las piezas que caigan lo hagan sobre otras iguales y lograr que así desaparezcan.

Hay que tener reflejos rápidos

Además de las piezas comunes (los enemigos de Mario) tenemos dos piezas especiales que representan la parte inferior y la superior de un huevo de Yoshi. Estas dos partes sirven para “hacer un sándwich” a todas las piezas que queden entre ellas dos. De manera que si entre la parte inferior del huevo y la parte superior hay varias piezas, desaparecerán todas de golpe. Es importante aclarar que siempre tiene que estar la parte inferior debajo y la superior ser la que cierre el huevo por arriba, no se puede hacer al revés (de hecho si colocáis la parte superior del huevo debajo, veréis que la pieza desaparece). En caso que juntéis dos partes inferiores del huevo de manera vertical, desaparecerán igual que el resto de piezas. El uso del huevo para quitarnos muchos enemigos diferentes es importante para prosperar en el juego, ya que es la manera más rápida de eliminar filas enteras de piezas.

Los controles son sencillos, rotamos las plataformas de la parte inferior con A y B y bajamos las piezas más rápidamente presionando abajo. Son tan sencillos como fiables.

Duración

Hay 2 modos de juego: El Modo A, que es el clásico modo infinito (jugamos hasta ver la pantalla de Game Over y tratamos de superar nuestros récords) y el modo B donde nuestra misión es dejar la pantalla vacía para pasar al siguiente nivel. En ambos modos podemos elegir la velocidad a la que caen las piezas y la dificultad de la partida.

También tenemos un modo versus para dos jugadores, donde Mario y Luigi se enfrentarán en duelos donde ganará quien vacíe la pantalla primero o quien aguante más sin morir. Este modo es muy divertido, pero lamentablemente no se puede jugar contra la consola, así que necesitaréis a un amigo para sacarle todo el jugo.

Contra el segundo jugador

Conclusión

Mario and Yoshi es un juego de puzle bastante original en planteamiento, es una pena que esté tan olvidado  porque puede llegar a ser muy divertido, especialmente si jugáis al modo versus. Si os gustan los puzles y ya estáis cansados de jugar a los de siempre, probadlo.

Mejores puntuaciones

Revista: Bonus Stage Magazine 37 Especial Hulk

Aprovechando que algunos tienen algo de tiempo libre, aparece la revista Bonus Stage Magazine para combatir el aburrimiento.

En esta ocasión más de 90 páginas de contenido relacionado con videojuegos retro: 15 juegos analizados, artículos de personajes, periféricos y curiosidades.

Además incluye un especial dedicado a Hulk, contando su historia, sus diferentes interpretaciones, sus aliados y enemigos, las películas, las series de televisión y por supuesto los videojuegos protagonizados por este furioso héroe.

Si hacéis click en la portada se abrirá la revista, si preferís guardarla, dadle al segundo botón y «guardar como».

Bonus State Magazine Nº 27

 Contenido del número 36

ANÁLISIS

Pitfall II: Lost Caverns (Atari 2600)

Mr. Goemon (Arcade)

Rolling Thunder (Arcade)

Double Dragon 2 (Arcade)

Art of Fighting (Neo Geo)

Crossed Swords (Neo Geo)

Mario and Yoshi (NES)

The Flash (Master System)

Power Rangers (Game Gear)

Columns III (Mega Drive)

Pokémon Pinball (Game Boy Color)

Dragon Ball Z Hyper Dimension (Super Nintendo)

Neo Geo Cup 98 Color (Neo Geo Pocket Color)

Cotton Fantastic Night Dreams (Neo Geo Pocket Color)

Fortress (Game Boy Advance)

PERSONAJE

Andore – Hugo (Final Fight/Street Fighter)

PERIFÉRICO

Four Score (Multitap de NES)

CURIOSITY

Curiosidades en portadas (7)

ESPECIAL

Hulk (su historia, personajes, películas, series de TV y videojuegos)

Personajes: Yoshi

YOSHI

por Skullo

Este comentario proviene de la revista Bonus Stage Magazine número 09 (Especial Jurassic Park) que puedes ver online o descargar gratuitamente aquí.

Uno de los casos más llamativos de personaje secundario que logró convertirse en protagonista es el de Yoshi. Un personaje que pese a estar limitado a ser un “vehículo que come enemigos” terminó ganándose una rápida simpatía por parte una gran parte del público.

Yoshi en Super Mario World (Super Nintendo)

El origen de Yoshi está en Super Mario World (1990), el primer juego de los hermanos Mario para Super Nintendo, donde Yoshi se unía a los fontaneros para poder encontrar a los miembros de su familia que habían sido secuestrados por los Koopalings. Aunque al parecer se plantearon incluirlo en juegos anteriores de Mario, como demuestra este boceto.

yoshi boceto

En Super Mario World,  Yoshi podía comerse casi todos los enemigos, con la particularidad de que si se comía tortugas de diferentes colores obtenía poderes especiales como escupir fuego, causar pequeños terremotos y volar. Una vez avanzábamos en el juego descubríamos que había Yoshis de más colores que obtenían las habilidades mencionadas más fácilmente, siempre teniendo en cuenta el color del propio dinosaurio.

Mario and Yoshi (NES)

Tras su debut el personaje de Yoshi quedó totalmente incluido en el universo Mario y empezó a aparecer en un sinfín de juegos como reclamo, aunque directamente no manejásemos al propio Yoshi, como era el caso de los Puzles Mario and Yoshi (también conocido simplemente como Yoshi) en 1991 o Yoshi’s Cookie en 1992 que aparecieron para varias consolas de Nintendo.

Yoshi’s Cookie (Super Nintendo)

Poco más tarde aparecería uno de los juegos más originales en los que tomaría lugar el dinosaurio: Yoshi’s Safari, un shooter ambientado en el mundo de Mario, creado para jugar con el Super Nintendo Scope (el Bazuka de SNES).

Yoshi’s Safari (Super Nintendo)

Sin embargo todavía no había salido un juego en el que el dinosaurio fuese manejado directamente por el jugador, cosa que cambió con la salida de Super Mario World 2: Yoshi’s Island en 1995, un juego donde Yoshi era el protagonista indiscutible y Mario (esta vez en bebé) solo era un secundario. En este juego el mundo de Yoshi se expandió muchísimo, se le dio una historia que lo unía con los hermanos Mario desde que estos eran pequeños y se dotó al personaje de nuevos enemigos y nuevas habilidades, y es que pese al engañoso título que tuvo ese juego en occidente, no tenía que ver directamente con Mario World, más allá de la aparición de Yoshi o personajes de Mario.

Super Mario World 2: Yoshi’s Island (Super Nintendo)

Los cambios jugables fueron enormes, ahora Yoshi podía defenderse de sus enemigos tirando huevos (creados con enemigos previamente engullidos), podía caer en el suelo de un culetazo creando un pequeño temblor e incluso podía transformarse en diferentes vehículos gracias a la “Yoshimorfosis”. Super Mario World 2: Yoshi’s Island fue un juego redondo, con un gran nivel técnico y una gran jugabilidad, además de ser un soplo de aire fresco en el género de las plataformas.

Yoshi en Super Mario RPG (Super Nintendo)

Tras el éxito de Yoshi’s Island, y su aparición en Super Mario RPG, el dinosaurio volvió a protagonizar un juego de Puzles, y es que el juego conocido como Panel de Pon en Japón se transformó al llegar a occidente en un juego de Yoshi llamado Tetris Attack, donde aparecían muchos personajes presentados en Yoshi’s Island. Como curiosidad decir que esta versión terminó siendo lanzada también en Japón, lo cual demuestra que fue una de las pocas occidentalizaciones que tuvieron más éxito que el original.

Yoshi en Tetris Attack (Super Nintendo)

Tras su etapa en Super Nintendo, Yoshi debía dar el salto a Nintendo 64, inicialmente se le vio en Super Mario 64 (1996) en un simple cameo, pero poco más tarde apareció un juego donde los Yoshi’s tomaban el protagonismo totalmente, se trataba de Yoshi’s Story, un juego de plataformas en 2D donde manejábamos diferentes Yoshis de colores hasta llegar al malvado Bowser que había convertido la Isla de Yoshi en una especie de libro y había robado el árbol de la felicidad de estos. Pese a la originalidad y al simpático diseño del juego no tuvo la misma aceptación que Yoshi’s Island.

Yoshi’s Story (Nintendo 64)

A partir de este momento Yoshi empezó a protagonizar juegos un tanto particulares, por ejemplo Yoshi’s Universal Gravitation (también  llamado Yoshi Topsy-Turvy) de Game Boy Advance, otro plataformas 2D (donde una vez más los niveles eran presentados como un libro) con la particularidad de que si movíamos la consola se cambiaba la “gravedad” del juego, de manera que si la pantalla estaba inundada de agua y girábamos la consola hacia un lado esta pasaría a ir a ese lado, también podíamos mover piedras y elementos del escenario con este sistema, incluso el propio Yoshi se veía afectado por esos giros de la consola, pudiendo andar por la pared siempre y cuando hayamos girado la consola para que el lado correcto. Muchas de las fases incluían trozos con Yoshi transformado en diferentes vehículos u objetos y una vez mas, los manejábamos girando la consola. En esa misma consola salió también el Yoshi’s Island de SNES, con algunos añadidos.

Yoshi’s Universal Gravitation / Topsy-Turby (GB Advance)

Mientras tanto en Gamecube, Yoshi era uno de los reclamos de Super Mario Sunshine, donde nos encontrábamos una extraña variedad del dinosaurio que podía escupir zumo y transformar a los enemigos en plataformas, además de ser muy vulnerable al agua, pues si caía a esta, desaparecía.Con la salida de Nintendo DS volvieron a lanzar Super Mario 64 con más personajes, lo gracioso del juego es que inicialmente empezábamos manejando a Yoshi y teníamos que rescatar al resto.

Yoshi en Super Mario 64 DS (Nintendo DS)

Nintendo DS fue también la consola en la cual Yoshi obtuvo sus siguientes juegos, el primero de ellos Yoshi Touch And Go, un juego bastante extraño en el que debíamos usar la pantalla táctil de la consola para hacer caminos de nubes, atacar enemigos y otras acciones diferentes con tal de poder ir progresando. El segundo juego fue Yoshi’s Island DS una continuación directa del juego de SNES donde Yoshi volvía a hacer de niñera, esta vez llevando a los bebés Mario, Peach, Wario, Donkey Kong y Bowser.

Yoshi’s Island DS (Nintendo DS)

Además de su carrera en solitario y de sus apariciones en diversos juegos de Mario,  Yoshi también era un personaje fijo en los juegos deportivos de Nintendo, apareciendo en los diferentes Mario Kart, Mario Tennis, Mario Golf y en todas las entregas de Mario Party. Yoshi es además, uno de los personajes iniciales de la famosa saga Super Smash Bros donde hace uso de la mayoría de sus habilidades vistas en los otros juegos (tirar huevos, tragar a los enemigos, caer de golpe contra el suelo, o usar los poderes que tenía en Super Mario World al comer tortugas de colores).

Super Mario Kart (Super Nintendo)

Yoshi en Super Smash Bros Brawl (Wii)

Al margen de sus numerosas apariciones oficiales, Yoshi también ha tenido algunos cameos en juegos ajenos a la franquicia de Mario, lo que demuestra la simpatía e importancia que ha ido logrando poco a poco y que ya era un icono de Nintendo totalmente reconocible.

Yoshi en Metal Gear Twin Snakes (Gamecube)

Yoshi en Zelda: Link’s Awakening (Game Boy Color)

Yoshi en Donkey Kong Country 2 (Super Nintendo)

En la actualidad Yoshi sigue con su papel de acompañante de Mario y sigue participando en todos los juegos deportivos en los que aparezcan personajes del universo Mario a la espera de volver a tener sus propias aventuras.

Yoshi en Super Mario Galaxy 2 (Wii)

Uno de los últimos juegos de Yoshi es Yoshi’s Woolly World para Wii U, donde se recupera el estilo de Yoshi’s Island/Yoshi’s Story, pero con un apartado estético muy original, ya que todo parece estar hecho de lana.

Yoshi Woolly World (Wii U)

Recientemente se ha anunciado que tendrá un juego nuevo para Nintendo Switch, donde volverán a cambiar el estilo visual por otro muy curioso, aunque según parece, mantiene una jugabilidad similar a sus juegos de plataformas en 2 Dimensiones. Puede que estos últimos juegos de Yoshi no se consideren obras maestras, pero hay que admitir que tienen cierto encanto y que aportan cierta variedad sobre los juegos protagonizados por las otras mascotas de Nintendo.

Yoshi Crafted World (Nintendo Switch)