Ya está aquí el número 43 de la revista Bonus Stage Magazine, con más de 100 páginas dedicadas a análisis de videojuegos, comentarios de personajes y series de televisión, así como curiosidades.
Además este número tiene un enorme especial con más de 30 páginas dedicadas a King Kong, sus películas, imitaciones y videojuegos.
Si hacéis click en la portada se abrirá la revista, si preferís guardarla, dadle al segundo botón y «guardar como».
Contenido del número 43
ANÁLISIS
Dodge’ Em (Atari 2600)
Congo Bongo (Arcade)
Motor Psycho (Atari 7800)
Mortadelo y Filemón II – Safari Callejero (Spectrum)
Tarzan Goes Ape (Spectrum)
The Lucky Dime Caper Starring Donald Duck (Master System)
Spanky’s Quest (Super Nintendo)
King of The Monsters (Neo Geo)
Toki Going Ape Spit (Mega Drive)
Soccer Brawl (Neo Geo)
Primal Rage (Arcade)
Rampage World Tour (Arcade)
Prehistoric Isle 2 (Arcade)
Super Robot Pinball (Game Boy Color)
Double Dragon Advance (Game Boy Advance)
REVISIÓN
Battletoads (Serie de TV)
PERSONAJE
Donkey Kong Junior
CURIOSITY
Curiosidades en portadas de videojuegos (12)
Especial Frank Frazetta
ESPECIAL
King Kong (películas, series de TV, parodias y videojuegos)
Título: King Kong 2 Ikari no Megaton Punch Plataforma: NES Número de Jugadores: 1 jugador Género: Acción, Aventura Desarrolladora: Konami Año: 1986 (Japón)
King Kong 2: Ikari o Megaton Punch es la versión videojuego de la película King Kong Lives de 1986 (que en Japón se llamó King Kong 2). En dicha película, Kong había sobrevivido tras caer de las Torres Gemelas (evento que sucedía en el remake de King Kong de 1976), pero quedó tan herido que los científicos tienen que operarlo e introducirle un corazón artificial, para lo cual necesitarían sangre como la de Kong. Curiosamente se encuentra a una gorila gigante en Borneo, de manera que la capturan para poder usar su sangre en la transfusión. Obviamente, el hecho de tener dos gorilas gigantes ocasiona más problemas que otra cosa, pero esa es la gracia de la película.
Este juego toma la historia de King Kong Lives muy superficialmente, aparecen ambos gorilas y en la introducción se referencia el trasplante de corazón de Kong, pero por lo demás, lo que vemos en el juego no tiene absolutamente nada que ver con la película. En cualquier caso, nuestra misión es encontrar las llaves para rescatar a Lady Kong.
Introducción del juego
Gráficos
Las ilustraciones que vemos en la introducción, el final y las escenas que aparecen al eliminar a un jefe, dejan claro que el apartado gráfico del juego no busca ningún tipo de realismo o parecido con la obra original, ya que Kong y Lady Kong aparecen como si fuesen dibujos animados, de hecho Kong se parece mucho al Donkey Kong original.
Tenemos que salvar a Lady Kong
Los enemigos que pueblan los niveles son tremendamente aleatorios, desde tanques y torretas militares, a bolas gelatinosas, orcas, mariposas gigantes, bolas con pinchos, cuadrados de colores, siluetas humanas gigantes… una auténtica locura. Los jefes de nivel también son bastante raros, pero se ven muchísimo mejor y resultan menos extravagantes debido a que muchos son animales.
Peleando contra un jefe
Los escenarios son bastante variados, hay montañas, mares, bases militares, ciudades… un laberinto lleno de calaveras y una base espacial futurista en el espacio exterior (no sé, eso es lo que parecen). La calidad de los escenarios es muy variable, algunos se ven genial y otros son bastante confusos y feos.
Acción y aventura a vista de pájaro
Sonido
Los sonidos son muy sencillos y se olvidan fácilmente. Las músicas no están nada mal, (Konami siempre ha contado con buenos compositores), acompañan la acción y no molestan, pero creo que no encajan demasiado con este juego. Quizás habría quedado mejor usar músicas que imitasen tambores y ritmos africanos en los primeros niveles y músicas lentas con aire catastrofista en los siguientes.
¿Kong en el espacio exterior?
Jugabilidad
Vemos a Kong desde una vista aérea, y podemos moverlo libremente por el escenario para alcanzar las esquinas de la pantalla y así poder explorar el resto del nivel (no hay scroll). Kong puede saltar (al caer puede aplastar a algunos enemigos y elementos del escenario) y dar puñetazos o lanzar piedras (se usa SELECT para elegir tipo de ataque).
Al eliminar enemigos aparecerán ítems comunes, como corazones o piedras que aumentan nuestra vida y nuestra reserva de piedras. Si vamos destruyendo elementos del escenario encontraremos más ítems, como el logo de Konami (aparecerá Konami Man y nos rellenará la vida si lo tocamos), Moais (una vida extra) mejoras de corazón (aumentará en 100 puntos nuestra vida) mejoras de piedras (aumentará el máximo de piedras que podemos llevar) pociones (harán más ágil a Kong) entre muchos otros. Si pausamos el juego veremos un menú donde se nos indicará la vida máxima de Kong, su máximo de piedras, el número de llaves que llevamos y el mundo en el cual estamos. Algunos de esos ítems se encuentran en habitaciones secretas, a las cuales accedemos por puertas (muchas de ellas ocultas). Buscar y explorar todas las puertas es nuestra principal misión, ya que además de esconder los ítems más suculentos, también nos darán acceso a los mundos siguientes y a los jefes.
Kong arrasando la ciudad
Dicho de otro modo, si estamos en el mundo 1 y matamos al jefe, obtendremos una llave (necesarias para liberar a Lady Kong) pero no pasaremos al mundo 2 automáticamente. En lugar de eso, tendremos que rebuscar en el mundo 1 alguna puerta que nos permita pasar al siguiente y así con todos los mundos. Esto puede ser muy confuso, ya que en un mundo puede haber varias puertas que nos lleven a varios mundos diferentes o nos dejen en diferentes zonas del mismo mundo, con lo cual podemos creer que hemos cambiado de mundo, pero en realidad no es así, o también puede ser que avancemos varios mundos hacia adelante o hacia atrás. Como todas las puertas son iguales, nunca sabremos donde nos estamos metiendo hasta que lo hayamos hecho (al menos podemos regresar a donde estábamos usando la misma puerta).
A simple vista parece que nos encontremos ante un juego de acción, donde solo tenemos que ir arrasando a los enemigos y llegar hasta el jefe de nivel, pero en lugar de eso nos encontramos con que todos los mundos están conectados entre sí y nosotros tendremos que rebuscar lo suficiente como para poder llegar a todos ellos para eliminar a los jefes y poder liberar a Lady Kong en el último de ellos. La idea es buena, pero la ejecución es tremendamente confusa y cuesta bastante entender lo que está pasando, salvo que ya lo sepas.
Hay que buscar puertas ocultas para avanzar
El control es bastante bueno (podemos lanzar piedras y saltar incluso en diagonal) pero es uno de esos juegos donde has de acercarte poco a poco a los enemigos para evitar chocas con ellos y recibir daño, lo cual es un verdadero problema al principio del juego, que es cuando menos vida tenemos. Los saltos también pueden ser muy puñeteros, porque si nos caemos al vacío, perderemos una vida (y nos tocará empezar desde el principio del nivel).
Duración
Hay 9 niveles, todos ellos llenos de enemigos y elementos decorativos listos para ser destruidos y así lograr encontrar puertas e ítems. El juego puede ser completado en poco más de treinta minutos, pero para lograrlo tienes que echarle muchas horas, porque has de buscar las puertas ocultas para derrotar a los jefes, encontrar las mejoras de Kong y encontrar los atajos que te permitan completar los mundos sin saltarte ninguno y sin equivocarte.
Si la duración del juego es relativa, la dificultad para sobrevivir también lo es, ya que aunque es cierto que los enemigos son constantes y algunos pueden eliminar a Kong rápidamente, nuestra habilidad para continuar sin morir dependerá de si hemos sido capaces de encontrar suficientes mejoras para Kong (sobretodo las que aumentan 100 puntos la vida de Kong y las que aumentan el máximo de piedras que podemos tener).
Es un juego que ofrece bastantes horas de entretenimiento, entre la enorme cantidad de ítems ocultos y el hecho de poder completar el juego haciendo los mundos de manera desordenada, estaremos entretenidos mucho rato, siempre y cuando no nos cansemos de su básica jugabilidad o de dar vueltas sin saber a dónde vamos a llegar.
Algunos mundos son laberínticos
Conclusión
King Kong 2 es un juego difícil de recomendar. Su toque de aventura hace que podamos disfrutarlo en el orden que queramos y nos obliga a rebuscar secretos para mejorar a Kong y progresar en el juego, pero al mismo tiempo resulta muy confuso a la hora de movernos entre niveles y un tanto repetitivo en cuanto a jugabilidad.
Hay que admitir que mientras más juegas más agradable se hace, porque al ir encontrando ítems vas fortaleciendo a Kong y puedes avanzar rápidamente arrasando sin preocuparte demasiado. Pero aun así, sigue pareciéndome un juego difícil de recomendar, es demasiado simple para los amantes de las aventuras y demasiado complejo para los que busquen un juego de acción con Kong machacando edificios y enemigos.
En estos extraños días llega el número 36 de la revista Bonus Stage Magazine para combatir el aburrimiento.
En esta revista encontraréis más de 80 páginas dedicadas a video juegos retro, con artículos dedicados a personajes (Snott el moco de Earthworm Jim), documentales (A Dream Cast), Curiosidades (fallos en portadas de videojuegos) y por supuesto análisis de juegos (esta vez son 15 en total).
Si hacéis click en la portada se abrirá la revista, si preferís guardarla, dadle al segundo botón y «guardar como».
Contenido del número 36
ANÁLISIS
Venture (Atari 2600)
The Outfoxies (Arcade)
Street Fighter Alpha (Arcade)
Pac and Pal (Arcade)
Double Dragon (Arcade)
Magix (Arcade)
King Kong 2 Ikari no Megaton Punch (NES)
Putt and Putter (Master System)
Dragon: The Bruce Lee Story (Master System)
The Flintstones (Mega Drive)
Robo Army (Neo Geo)
Puzzle Link (Neo Geo Pocket Color)
Sonic The Hedgehog Pocket Adventure (Neo Geo Pocket Color)